




CONVOCATORIA

Con el objetivo de fomentar la creatividad estudiantil y difundir entre los estudiantes de bachillerato los conocimientos y habilidades adquiridos durante la formación profesional de los universitarios, la División de Ciencia e Ingeniería:
CONVOCA
A la comunidad estudiantil que forman parte de los Departamentos de Ciencias Químico Biológicas y Agropecuarias y el Departamento de Física, Matemáticas e Ingeniería a participar con la presentación de trabajos académicos en sus áreas de estudio en la
EXPOCIENCIAS E INGENIERÍA 2023
A efectuarse el día martes 18 de abril de 2023 de 9:00 am a 5 pm, en la Sala de Usos Múltiples de la Universidad de Sonora Campus Caborca bajo las siguientes:
BASES
- Podrán participar los estudiantes inscritos en los programas educativos de Ingeniero Industrial y de Sistemas, Químico Biólogo Clínico e Ingeniero Minero.
- Los estudiantes podrán participar de manera individual o en equipos de cuatro integrantes (los integrantes pueden ser del mismo programa educativo o combinado). Deberán contar con un maestro asesor de la División de Ciencia e Ingeniería y, podrán contar además con un asesor externo. Se registrarán en la categoría en la que deseen participar. Se podrá participar con un solo trabajo.
TEMÁTICA
- Las categorías a seleccionar son:
Tesis Práctica. Cartel elaborado a partir de trabajo científico registrado ante las instancias correspondientes que constituye el resultado preliminar o final de una investigación, desarrollado como requisito parcial para que un estudiante demuestre que puede aplicar el conocimiento científico, tecnológico o humanístico que caracteriza a su profesión y con ello aspirar al grado de licenciatura.
Prototipo experimental. Modelo, representación, demostración o simulación preliminar de un producto final o de una idea que pretende dar solución (o parte) a un problema determinado. Puede enfocarse a mejorar la comprensión, estabilidad, rendimiento, viabilidad, seguridad y/o sustentabilidad, de un procedimiento (experimental, exploratorio, observacional) que actualmente se encuentre en uso. Así también, se encuentran contemplados los tipos de dispositivo diseñado y elaborado con la intención de facilitar un proceso de enseñanza y aprendizaje.
Emprendedurismo. Producto o servicio que surge a partir de la transformación de una idea, donde se debe presentar la idea inicial y el proceso hasta llegar a obtener el producto. - Los estudiantes podrán participar de manera individual o en equipos de cuatro integrantes (los integrantes pueden ser del mismo programa educativo o combinado). Deberán contar con un maestro asesor de la División de Ciencia e Ingeniería y, podrán contar además con un asesor externo. Se registrarán en la categoría en la que deseen participar. Se podrá participar con un solo trabajo.
COMITÉ ORGANIZADOR
Dr. Heriberto Torres Moreno
Departamento de Ciencias Químico Biológicas y Agropecuarias.
Dr. Francisco Javier León Moreno
Departamento de Física Matemáticas e Ingeniería.
M.C. Edgar Alfonso Paredes González
Departamento de Ciencias Químico Biológicas y Agropecuarias
Dra. Ramona Núñez López
Departamento de Física Matemáticas e Ingeniería.
LINEAMIENTOS
Registro: 28 de febrero de 2023, en la Secretaría Académica de la Dirección de la División de Ciencia e Ingeniería. Para el registro deberá entregar los formatos F01, F02 y F03 que se encuentran publicados en la página de la División de Ciencia e Ingeniería (https://dciurn.unison.mx/). Deberá ser revisado y aprobado por el asesor de proyecto.
Aprobación de proyectos: 3 de marzo de 2023, se publicará la lista de proyectos aprobados por el Comité Organizador en los tableros de la División de Ciencias e Ingeniería y en las redes sociales de las Coordinaciones.
Presupuesto: 6 de marzo de 2023, se entregará al profesor en la Secretaria Administrativa (Edificio A, planta alta). El presupuesto debe de indicarse en el formato F03 que se encuentra en la página de la División de Ciencia e Ingeniería ( https://dciurn.unison.mx/). El presupuesto a solicitar es de máximo de $2,000.00 pesos (Revisar los criterios para la elaboración del presupuesto y la comprobación de gastos).
Envió de carteles: 11 de abril de 2023, se imprimirán solamente los carteles que cumplan con el formato establecido (C1) que se encuentra en la página de la División de Ciencia e Ingeniería (https://dciurn.unison.mx/). Los carteles deben de enviarse al correo de la Secretaría Académica (sacademica.dci.urn@unison.mx).
Presentación de proyecto: 18 de abril de 2023, para lo cual los participantes deberán de estar en su área asignada y preparados para presentar sus proyectos.
Entrega de reconocimiento: 20 de abril de 2023, se entregará reconocimiento al 1°, 2° y 3° lugar de cada categoría. Si en alguna de las categorías incluidas no se cumple con un mínimo de cuatro trabajos participantes, se otorgará sólo un reconocimiento de primer lugar para dicha categoría. El reconocimiento podrá ser declarado desierto si el jurado estima que ninguno de los proyectos presentadas tiene la suficiente calidad y su fallo será inapelable.
Evaluación y Reconocimientos.
Los proyectos serán evaluados por el Jurado
Para la premiación (al menos deberán existir 4 trabajos en la categoría a evaluar), los criterios de evaluación se pueden revisar en la página de la División de Ciencia e Ingeniería (https://dciurn.unison.mx/).
Todos los estudiantes, maestros asesores y asesores externos recibirán Constancia de Participación.